Actualidad
NORMAS
COMISIÓN EUROPEA
Auditoría
Reforma del sector de la Auditoría
Publicada en el DOUE de 27 de mayo la nueva legislación europea de auditoría:
– Acceso al texto de la Directiva 2014/56/UE
– Acceso al texto del Reglamento 537/2014
– Corrección de errores al Reglamento 537/2014 (11.06.2014)
La Comisión ha hecho pública una actualización de las preguntas frecuentes sobre la aplicación de la nueva legislación disponible en inglés en el siguiente enlace.
Contabilidad
REGLAMENTO (UE) No 634/2014 DE LA COMISIÓN de 13 de junio de 2014 que modifica el Reglamento (CE) no 1126/2008, por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a la Interpretación 21 (CNIIF 21 Gravámenes) del Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera.
iasb
Contabilidad
Publicada la NIIF 15: Revenue from contracts with customers. Ingresos derivados de contratos con clientes.
El principio fundamental de la nueva norma es que las compañías reconozcan los ingresos para representar la transferencia de bienes o servicios a clientes en importes que reflejen lo que la compañía espera recibir a cambio por ellos (el pago). La nueva norma también tendrá como resultado una mejora en la información sobre los ingresos, mayor orientación relativa a las transacciones que no se habían considerado en su totalidad anteriormente (por ejemplo ingresos por servicio y modificaciones a los contratos) y mejora en las orientaciones acerca de los acuerdos con elementos múltiples. Acceso a la nota de prensa
Publicadas modificaciones a la NIC 16 y a la NIC 38 Clarificación acerca de los métodos de depreciación y amortización
La NIC 16 y la NIC 38 establecen el principio de la depreciación y amortización como la pauta esperada de consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. IASB clarifica que la utilización de los métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuada debido a que el ingreso generado por una actividad que incluye la utilización de un activo, en general refleja otros factores distintos al consumo de los beneficios económicos incorporados en dicho activo. IASB también clarifica que también se presume que es inadecuado tomar como base para la medición de los beneficios económicos incorporados en un activo intangible, aunque esta presunción puede no ser aplicable en determinadas circunstancias. Acceso a la nota de prensa
Publicadas modificaciones a la NIIF 11 (Acuerdos Conjuntos).
La NIIF 11 trata la contabilización de intereses en acuerdos y operaciones conjuntas. Las modificaciones añaden orientación adicional sobre la contabilización de la adquisición de intereses en una operación conjunta que constituye un negocio. Las modificaciones especifican el tratamiento contable adecuado para este tipo de adquisiciones. Acceso a la nota de prensa
BORRADORES DE NORMAS Y CONSULTAS
comisión europea
Responsabilidad Social Corporativa
Consulta pública: Estrategia de la Comisión Europea sobre la responsabilidad social de las empresas (RSE) 2011-2014: resultados, deficiencias y retos futuros.
La Comisión realiza la presente consulta pública para recabar opiniones sobre la aplicación de su política más reciente en materia de responsabilidad social de las empresas (RSE), formulada en la Comunicación «Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas» [COM(2011) 681 final]. Los resultados de la consulta se sintetizarán en un informe técnico y servirán para la preparación de la reunión plenaria del Foro multilateral sobre la responsabilidad social de las empresas prevista para noviembre de 2014. Ambos elementos constituirán la base esencial de los trabajos de la Comisión para trazar el rumbo de su política en este campo a partir de 2014. La consulta puede responderse online en español hasta el día 15 de agosto.
ifac
Auditoría
Propuesta e cambios a las Normas Internacionales de Auditoría que abordan el tema de la información a revelar en la auditoría de los estados financieros.
Este borrador, que se somete a comentarios hasta el próximo día 11 de septiembre, incluye nueva orientación y clarifica las expectativas de los auditores cuando auditan la información a revelar en los estados financieros. La información a revelar es una parte esencial de los estados financieros que ha ido adoptando una mayor importancia. En los últimos 10 años, la información a revelar en los estados financieros ha evolucionado considerablemente y actualmente éstos ofrecen una información más extensa y detallada y que en algunas ocasiones abordan temas de carácter subjetivo. Otro aspecto que preocupa es la posibilidad de que el aumento de información financiera y no financiera incluida en los estados financieros pueda hacer que aquella información más relevante quede oculta. IAASB considera que este tema no es algo que pueda abordar de manera aislada, pero que existen aspectos en las NIA que ya pueden verse mejorados y clarificados y con este fin presenta estas propuestas. El borrador se acompaña de un documento preparado por los servicios técnicos de IAASB, Addressing Disclosures in the Audit of Financial Statements, que destaca aspectos a considerar por los auditores con relación a este tema en la auditoría de los estados financieros.
Ética
Propuesta de cambios a ciertas disposiciones del Código de Ética relativas a la prestación de servicios distintos a la auditoría a clientes de auditoría.
Los cambios tienen como objetivo la mejora de las disposiciones relativas a independencia incluidas en el Código de Ética mediante:
- Una mayor orientación y clarificación de lo que constituye la responsabilidad de la dirección, lo que incluye más material de guía sobre cómo puede el auditor satisfacerse de que la dirección de la entidad cliente realizará juicios y tomará decisiones que son de su responsabilidad cuando el auditor esté prestando servicios distintos a la auditoría.
– Una mejor orientación y clarificación acerca del concepto de servicios rutinarios o mecánicos relativos a la preparación de registros contables y estados financieros en clientes de auditoría que no son entidades de interés público.
– La eliminación de la disposición que permite a la firma de auditoría prestar ciertos servicios de teneduría de libros y fiscales a entidades de interés público en situaciones de emergencia.
IESBA solicita comentarios a estas propuestas para antes del día 18 de agosto.
iasb
Contabilidad
Propuesta de modificación a la NIIF 10 y a la NIC 28: Exposure Draft Investment Entities–Applying the Consolidation Exception.
Entidades de inversión: aplicación de la excepción a la consolidación. La propuesta de modificación a la NIIF 10 (Estados financieros consolidados) y a la NIC 28 (Inversiones en asociadas y negocios conjuntos) están diseñadas para clarificar tres temas relativos a la aplicación, por parte de las entidades de inversión, del requerimiento de valorar las subsidiarias a valor razonable en lugar de consolidar. Las modificaciones propuestas:
- Confirman que la exención a presentar estados financieros consolidados se mantiene en el caso de subsidiarias de una entidad de inversión que son a su vez entidades matriz.
- Clarifica cuándo una entidad de inversión matriz debería consolidar a una subsidiaria que proporciona servicios relacionados con inversiones en lugar de valorar dicha subsidiaria a valor razonable.
- Simplifica la aplicación del sistema de puesta en equivalencia para una entidad que no es una entidad de inversión pero que tiene un interés en una asociada que sí lo es.
El periodo de comentarios, que finaliza el 15 de septiembre es más corto de lo habitual debido a que la NIIF 10 está en vigor desde 1 de enero de 2014 para entidades de inversión.
DOCUMENTOS
fee
Documentos de análisis sobre la nueva legislación de auditoría y en especial con relación a las PYME y PYMFA. La FEE sigue el proceso de difusión de la nueva normativa de auditoría para lo cual está publicando una serie de documentos informativos. Si en la anterior edición destacábamos un resumen de preguntas y respuestas (versión en castellano) y de opciones en la directiva y reglamento, en junio ha publicado un resumen de la normativa y un segundo resumen con aspectos específicos relativos a las PYME y a las PYMFA.
EVENTOS Y ANUNCIOS
Informe anual de IAASB: Incluye el resumen de las actividades y publicaciones de este consejo independiente responsable de la emisión, entre otras, de las Normas Internacionales de Auditoría NIA.
Informe anual de EFRAG: Incluye un resumen de las actividades de este organismo asesor de la Comisión sobre el endoso de las NIC/NIIF así como otras actividades proactivas llevadas a cabo durante 2013.
Congreso Mundial de IFAC. Del 10 al 13 de noviembre se celebra en Roma el Congreso Mundial de auditores de IFAC. En esta ocasión está organizado por el Consiglio Nzionale dei Dottori Commercialisti e degli Esperti Contabili.
Mesa redonda del Sector Público (FEE). Bruselas 17 de julio de 2014: Shaping European public sector accounting: A conceptual framework – an imperative?