Quiénes Somos
LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA
La actividad de auditoría de cuentas es una pieza imprescindible en la transparencia y fiabilidad de la información económico-empresarial. El trabajo independiente y de interés público desarrollado por el auditor de cuentas, tal y como establece la Comisión Europea, permite que los distintos agentes económicos establezcan sus operaciones económicas e intercambios comerciales, bajo la confianza de conocer la realidad económica de las empresas auditadas.
Para llevar a cabo su función, la auditoría es una actividad regulada a través de estándares profesionales y de calidad que permiten la homogeneidad y comparabilidad de la información económico-financiera empresarial, y supervisada por los órganos correspondientes. Además, al auditor se le exige el cumplimiento de una completa y constante formación, con un exigente compromiso ético y muy alta capacitación técnica, con el objetivo de que el profesional esté facultado para emitir una opinión fundada sobre la realidad económico-financiera de las entidades auditadas, así como realizar revisiones y controles de cuentas de diverso tipo y alcance.
Más de 30.000 profesionales y 1.400 sociedades de auditoría en España ponen a disposición de la sociedad española una actividad desarrollada con integridad, independencia y competencia profesional, a través de los más de 62.000 trabajos realizados en el último año.
EL INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), creado en 1942, es una institución privada con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, que agrupa a los censores jurados de cuentas de España y a las sociedades de auditoría de cuentas constituidas de acuerdo con las reglas previstas legalmente. Al mismo tiempo, está reconocida como una Corporación de Derecho Público, vinculada orgánicamente al Ministerio de Economía y Competitividad.
Esta institución es representativa de los profesionales y sociedades de la auditoría de cuentas que operan en España. Además, la corporación defiende los intereses de sus miembros y vela por el desarrollo y buen funcionamiento de la actividad de auditoría a nivel nacional e internacional, con presencia en las principales organizaciones de auditoría, en las que participa de forma activa.
El Instituto se rige por las disposiciones legales que le sean de aplicación, por sus Estatutos, que fueron aprobados por Real Decreto 2777/1982 de 24 de septiembre, y por el Reglamento de Régimen Interior. Los Estatutos fueron aprobados por la Asamblea General de la Corporación celebrada el 18 de diciembre de 1980.
OBJETIVOS
Entre los fines principales del Instituto se encuentran:
- La promoción y divulgación de la relevancia del papel de los auditores en la actividad económica y social y en el incremento de la transparencia.
- El mantenimiento de la alta calidad profesional de sus miembros.
- El cumplimiento de las normas deontológicas y de los valores que son inherentes a la profesión: integridad, independencia y competencia profesional.
- La oferta de una amplia gama de servicios de calidad técnica a sus miembros.
- La formación permanente y continua de sus miembros.
- La colaboración en el desarrollo empresarial de sus miembros.
- La defensa de los intereses colectivos.
- La máxima representatividad de la Corporación en todos los organismos reguladores públicos y privados para colaborar en el perfeccionamiento de la normativa y funcionamiento de la actividad en España y a nivel internacional.
ESTATUTOS
El Instituto se rige por sus Estatutos, que fueron aprobados por la Asamblea General de la Corporación celebrada el 18 de diciembre de 1980 y por el Ministerio de Economía y Comercio mediante Real Decreto 2777/1982 de 24 de septiembre, publicado en el BOE los días 4 y 5 de noviembre de 1982.
Actualmente existe un proyecto de nuevos estatutos, con nuevos artículos que establecen la creación de diversas comisiones, el reforzamiento de los aspectos organizativos y otros conceptos de máximo interés para el presente y el futuro del Instituto.
Descargar en PDF
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR
Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria de la Corporación el 15 de noviembre de 1984 y presentado al Ministerio de Economía y Hacienda el 22 de noviembre de 1984, en cumplimiento de los dispuesto en la Disposición adicional transitoria primera de los Estatutos del Instituto, aprobados por el Real Decreto 2777/1982 de 24 de septiembre, regulan, entre otras cuestiones, la personalidad, fines y funciones de la Corporación; funciones, organización de sus Órganos de Gobierno y de las clases de miembros.
Descargar en PDF
CÓDIGO DE ÉTICA DEL ICJCE
El código ha sido elaborado por la Comisión Nacional de Deontología y aprobado por los órganos competentes del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
Basado en el Código de Ética de la IFAC, establece los principios éticos fundamentales aplicables a los profesionales de la auditoría y ofrece un marco de referencia conceptual para la aplicación de los mismos. La existencia de este Código de Ética está justificada por el hecho de que uno de los rasgos esenciales de la profesión de auditoría es la responsabilidad pública del auditor en relación con la información financiera, lo cual va más allá de la satisfacción de las necesidades de cada cliente en particular.
Todos los miembros del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España están sujetos al cumplimiento del código. Su aplicación práctica debe considerarse dentro del contexto del conjunto de la legislación y normativa aplicable a los profesionales de la auditoría.
Adicionalmente, también ponemos a su disposición la traducción al español del Código de Ética de la IFAC.
Código de Ética del ICJCE
Código de Ética de IFAC (en español)
ESTRUCTURA
De acuerdo con sus Estatutos, el ICJCE tiene una estructura que permite el adecuado funcionamiento de la Corporación y está regida por cuatro órganos de gobierno: la Asamblea General, el Consejo Directivo, la Comisión Permanente y el presidente.
La Comisión Nacional de Deontología, en dependencia directa del Consejo Directivo, garantiza el cumplimiento de las normas de deontología profesional.
Asimismo, para profundizar en las diferentes tareas y servicios ofrecidos a los miembros, hay constituidas diez comisiones de trabajo especializadas.
El Instituto cuenta además con una Dirección General y distintos departamentos sectoriales para ofrecer una amplia gama de servicios a los miembros de la Corporación.